VISIÓN EN EL TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA: LA MIRADA DE UN NIÑO
Visión en el TEA

VISIÓN EN EL TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA: LA MIRADA DE UN NIÑO

Por: Dr. José Manuel González – OFTALMÓLOGO PEDIATRA

Nuestra mirada es afectada por componentes sociales y emocionales, analiza e interpreta con el contexto y el ambiente.

¿Es lo que llega a nuestras retinas la realidad absoluta o es la interpretación que hacemos del mundo con participación de nuestros sentimientos, experiencias y emociones? La respuesta no es fácil.

Con motivo del mes del Trastorno del Espectro Autista (TEA), fui invitado a escribir estas líneas.

En este artículo pretendo realizar un acercamiento, concientizar e informar sobre visión en el Trastorno del Espectro Autista (TEA)  y explicar de manera breve cómo reviso la visión de un niño con TEA en consulta. Más adelante, quiero explicar las diferencias entre niño con baja visión y con TEA, y finalmente dar algunos consejos para los padres sobre la interacción de contacto visual con sus hijos.

En la actualidad los casos de Trastorno del Espectro Autista se han diagnosticado de una mejor manera, por varios motivos: profesionales de la salud más capacitados y conscientes (no se puede diagnosticar lo que no se conoce), una definición más concreta por las autoridades médicas (referida en el nuevo DSM V) y por una difusión masiva de información y concientización a través de medios electrónicos y redes sociales.

¿Cuándo debo sospechar o qué alteraciones pueden tener los niños con Trastorno de Espectro Autista?

Los motivos de consulta más frecuentes son:   “mi hijo no me ve con atención”, “no me contesta cuando le hablo”, “no parece verme”.   

Una de las características principales del Trastorno del Espectro Autista (TEA) es la dificultad para seguir y fijar objetos y rostros.  La ausencia de contacto visual o un desarrollo atípico del mismo suele ser el primer síntoma.

 La mirada y el contacto visual de un recién nacido con el rostro de sus padres es el primer vínculo que establece con la realidad.  El interés por el rostro humano existe desde las primeras 4 semanas de vida y los períodos de seguimiento contacto y atención se van haciendo más efectivos y constantes.

Posteriormente, el seguimiento y reconocimiento de rostros y la respuesta con sonrisa social o gestos, se convierten en herramientas sociales para que el niño se relacione con su mundo y con los demás.  El observarnos, vernos, enlazar miradas es un elemento indispensable para la socialización y la comunicación humana.

Las alteraciones o ausencia de contacto visual suelen ser uno de los primeros síntomas de los pacientes. Los niños con TEA tienen dificultad para establecer contacto visual, sus miradas pueden ser esquivas, y eso suele ser muy frustrante.

Las alteraciones o ausencia de contacto visual suelen ser uno de los primeros síntomas de los pacientes.

¿Qué diferencias hay entre un niño con visión baja y un niño con TEA?

Lo primero que pensamos los médicos cuando un  bebé que no tiene sonrisa social o que no sigue y fija objetos es que no tiene visión o tiene un déficit visual serio. Sin embargo niños con TEA y ojos normales también pueden tener estos signos y síntomas, por eso es tan importante la revisión por un experto.

Otras características pueden diferenciar a los niños con TEA de los que tienen déficit visual.

Los niños con TEA suelen preferir seguir y buscar objetos más que rostros.  Los niños con visión baja o déficit visual no presentan seguimiento ni de rostros ni de objetos.

Los niños con TEA suelen preferir seguir y buscar objetos más que rostros y tener dificultad en lo que los psicoanalistas llaman la «provocación del otro».

Los niños con TEA pueden preferir mirar objetos más que rostros. Imagen de Pixabay

Hay otras características para estar alertas. Los pequeños con baja visión a pesar que tienen dificultades para seguir objetos, para los colores, para la sensibilidad al contraste tienen la capacidad de llamar la atención u obtener respuesta de los padres, algo que los psicoanalistas llaman  “provocación del otro”. El niño con TEA tiene esta dificultad, para llamar la atención o provocar la atención de los padres.

Todas estas diferencias son muy sutiles y por lo tanto la evaluación por el oftalmólogo pediatra es esencial, sobre todo si se está haciendo el diagnóstico diferencial.

Además del oftalmólogo, los demás profesionales de la salud son vitales: terapeutas de lenguaje, Comunicación Humana, psicólogos, psicoterapeutas, neurólogos, para un manejo adecuado e integral.

Dr. José Manuel González. Oftalmólogo pediatra

¿Cómo se evalúa la visión en el niño con TEA o sospecha de TEA?

Revisar los ojos de un niño y su capacidad visual es todo un reto, es necesario tener mucha habilidad, ganarse la confianza del paciente y luego ser muy hábil. Durante la consulta se debe establecer un juego y una complicidad con el paciente y al mismo tiempo revisarlo cuidadosamente.

La revisión de la visión de un niño se realiza con muchos conocimientos, paciencia, pericia pero sobretodo pasión y dedicación. El niño con TEA no es la excepción y el reto puede ser doble, por la dificultad que tiene el paciente para comunicar y expresar lo que siente y ve. Difícil pero no imposible.

Un niño que no tiene la experiencia de ver de manera correcta o clara, no puede decirnos que no ve bien, no tiene un punto de comparación. Si  desde nacimiento se ha visto mal o borroso, no habrá queja.  Por lo anterior es necesaria una revisión anual  en todos los niños,  no solamente en los que tienen TEA.

Mirada Bady qb para Unsplash

La calidez y la humanidad del médico es muy importante, pues el paciente siente o sabe cuándo alguien le quiere ayudar, desarrollar este rapport y esta química es lo más importante para poder llevar a cabo la consulta de manera exitosa.  No se debe de presionar al niño de ninguna forma por el examinador ni por los padres ni por las expectativas de los padres. Lo ideal es que se deje trabajar al médico y que se tome el tiempo necesario para realizar su labor.

Para los padres es importante saber que no es necesario que su hija sepa leer o  nos diga las letras o sepa identificar las figuras o los objetos para poder determinar la agudeza visual. Existen otros métodos como el seguir rostros, figuras y objetos; instrumentos especiales usados por el oftalmólogo como:  la respuesta del  tambor optoquinético y las paletas de lea (estas últimas dos son una series de líneas blancas y negras que de manera refleja sigue el ser humano desde recién nacido).

Posteriormente se colocan gotas para dilatar la pupila para poder determinar el error refractivo del paciente (miopía, astigmatismo o hipermetropía) es decir si necesita o no lentes. Además la pupila dilatada permite una valoración completa de la retina, que es con lo que realmente vemos, es la pantalla donde se proyectan las imágenes del exterior y se mandan al cerebro a través del nervio óptico para su procesamiento. Finalmente, se hace una revisión detallada con biomicroscopía de todas las estructuras oculares.

Después de  la primer consulta (que suele ser extendida) en la gran mayoría de los casos se determina la capacidad visual. En casos raros se pedirá algún otro estudio paraclínico para determinarla.

El contacto visual permite la activación de las neuronas espejo, teoría de la mente y empatía.

¿Por qué es importante la visión y el contacto visual en el desarrollo del niño?

El contacto visual permite la activación de 3 sistemas para la socialización: neuronas en espejo (se activan vía visual y  conductas de imitación), teoría de la mente (indagar lo que el otro pueda estar pensando) y empatía (sentir lo que siente el otro y ponernos en su lugar).

En contacto visual efectivo tiene dos características:

  • Es mirada a mirada (ojo a ojo) reconocimiento de rostros y gestos del otro.
  • Duración suficiente para la interacción, para que el otro sepa que tiene nuestra atención y para obtener información.

El contacto visual del niño con TEA es fugaz, breve, no bien dirigido y ausente.

¿Cómo hacen el análisis de rostro los niños con TEA? ¿por qué no establecen contacto visual?  ¿por qué sus miradas son esquivas o evasivas? ¿por qué a veces parecen vernos pero no mirarnos?

No tenemos todas las respuestas pero se han detectado en los pacientes con TEA las siguientes alteraciones:  análisis visual y motriz atípico, reconocimiento facial no adecuado, enfoque con predominio alrededor de la boca y no de los ojos, dificultad para los movimientos de persecución de mirada fina,  dificultad para establecer intencionalidad compartida en la mirada, la ya mencionada «provocación del otro”.

¿Qué debemos hacer para estimular el desarrollo visual en niños con TEA?

El abordaje y la terapia debe ser integral por neurólogos pediatras, psicoterapeutas, terapeutas del lenguaje, foniatras, oftalmólogos,  maestros y padres entre otros. Siempre un gran equipo. 

Aunque este trastorno presenta muchos retos,  como padres también tenemos un amplio campo de oportunidades. Debemos aprender, trabajar con la atención del paciente y disfrutar de los breves contactos aunque no sean sostenidos. Hay que aprender a comunicarse de manera diferente, disfrutar de  la compañía del otro, un mundo sin palabras a veces, pero siempre con mucho amor, comunicando con el alma.

Se sugieren algunas estrategias para favorecer el contacto visual:

  • Juego frente al espejo: será más fácil que establezca contacto visual con la propia imagen reflejada, estrategia inicial para buscar rostros.
  • Colocar un objeto que llame atención y dirigirlo hasta los ojos o  el rostro de los padres: iniciar frente a la nariz del niño y conducir el objeto hacia nuestro rostro, aunque sea por pocos segundos.
  • Tomar su rostro entre nuestras manos para llamar la atención: es invasiva pero es válida cuando se busca inmediatez y eficacia.
  • Mirar a través de un tubo de papel de cocina.
  • Usa máscaras y antifaces o gafas muy decoradas.

Cierro parafraseando  a Carlos  Orellana,  en una frase dedicada a nuestros hijos con Trastorno del Espectro Autista:

“mírame cuando quieras verme, yo te miraré cuando tú lo permitas, entonces ya no nos hablaremos con los ojos físicos, sino con los del alma, sin palabras y nos diremos cosas maravillosas”.

Orellana Ayala Carlos  E., “La visión en el tea: más allá de la mirada del niño”. Autismo Diario, 6 de febrero 2018.

Hellendoorn A., Langstraat I., Wijnroks l., Buitelaar J.K., Van Daalen E., Leseman Ppm. “The relationship between atypical visual processing and social skills in young children with autism. R. 2014;35(2):423-428. Doi:10.1016/j.ridd.2013.11.012

Vasconcelos, Galton & Parlato-Oliveira, Erika. (2016). “Visual impairment and autism in children: when the ophthalmologist makes the difference deficiência visual e tea em crianças: quando o oftalmologista faz a diferença”. Arquivos brasileiros de oftalmologia. 10.5935/0004-2749.201600xx. 

Dr. José Manuel González G.

Oftalmología Pediátrica y Estrabismo.

  • (Especialidad en Oftalmología) Escuela de Medicina Tecnológico de Monterrey

  • Alta  Especialidad  en Estrabismo UNAM  

  • Alta Especialidad  Oftalmología Pediátrica (INP)

  • Certificado por el Consejo Mexicano de Oftalmología (CMO)

  • Sinodal  de Examen de Certificación del  Consejo Mexicano de Oftalmología (CMO)

  • Certificado-Socio de Centro Mexicano de Estrabismo (CME)  

  • Certificado y Miembro de la Asociación Mexicana de Oftalmología Pediátrica A.C (AMOP)

  • Profesor- Adjunto de Estrabismo de Instituto de Oftalmología “Fundación de Asistencia Privada Conde de Valenciana IAP”

  • Profesor de Congresos Nacionales e Internacionales

  • Amplia experiencia en Tamiz Neonatales

  • Experiencia Sub Especialidad desde el año 2009

  • Consulta Privada desde el año 2012.

  • Ced. Esp. 7195151

Contáctame:

dr.oftgonzalez@gmail.com

Cel. (55)52963104

Citas: (55) 25 52 32 84

Manzanillo 100-502, Col. Roma Sur, CDMX.

 

Sígueme en mis redes:

@drjosemanuelg/jmoftalmologo

IG. drjosemanuelg

FB. jmoftalmologo

 

Esta entrada tiene 3 comentarios

  1. Gracias, Doctor, por la cita.
    Esas palabras con las que cierra, me salieron del alma y acompañadas de algunas lágrimas. Un abrazo grande para usted y gracias por este artículo.

    1. Laura Tejeda

      Con mucho gusto le hacemos llegar su comentario al dr. José Manuel González.
      Y por nuestra parte como Autismo Ciudad de México le agradecemos a usted Dr Orellana por todo el conocimiento y la reflexión que tan gentilmente nos regala a través de sus artículos y charlas en facebook y que constantemente compartimos.
      Un abrazo con todo afecto hasta Guatemala.
      Saludos

    2. José Manuel González

      Mil gracias a Ud por inspirarnos ! Un abrazo !

Responder a Carlos Enrique Orellana Ayala Cancelar la respuesta